Una historia que
inspira. “The Blind Side” (2009).
Alexia Edith Reyna
González.
La historia de Michael Oher, un joven sin hogar que recibe el apoyo de una familia y llega a convertirse en un importante jugador de la NFL. Muestra los obstáculos y situaciones que tuvo que superar para salir adelante.
La película se categoriza en el género de drama deportivo
basándose en la historia de un jugador de fútbol americano y mostrando su
historia de superación personal.

Aunque no se ve el personaje principal como un “héroe”
tiene un seguimiento en donde se va enfrentando con situaciones desconocidas y
recibiendo el apoyo de la familia logra salir adelante. Al final teniendo como
recompensa ser uno de los mejores jugadores y teniendo la oportunidad de jugar
para la NFL con su familia adoptiva apoyándolo a lo largo del camino.
La estructura dramática del guion sigue los pasos básicos
de una historia del género dramático. Se ve el desarrollo de la historia y
cumple con la estructura en la cual se puede captar la atención del consumidor.
Se presentas ciertas escenas de comedia y va creando una historia de agrado
hasta llegar a la presentación de un problema en donde se presenta el clímax y
la resolución. Se ve el crecimiento del personaje y como su comodidad va
cambiando a lo largo de la película, hasta llegar a un punto de duda que
termina con un final agradable para el público.
En la película se hacen distintas referencias a lo largo
de la historia, por ejemplo, se hace mención de tiendas como Taco Bell en
diferentes situaciones, así como la NFL y sus equipos. Sin embargo, no se ven intertextualidades
de gran magnitud presentes en el film más que la canción de “Bust a Move” de
Young MC.
Los personajes principales que se ven en la película son
Michael Oher y Leigh Anne que son protagonizados por Quinton Aaron y Sandra
Bullock respectivamente. Como actores secundarios se tiene a los integrantes de
la familia, los maestros y tutores. Las actuaciones son buenas y ayudan a
entender la historia que relata la película, así como los sentimientos que se
deben expresar en las distintas situaciones. Muestran las emociones correctas
en cada una de las escenas, de manera que logran transmitir el mensaje a la
gente.
Los elementos de producción son muy bien presentados, las
locaciones son de acuerdo a las situaciones que se están relatando. Es una película
sencilla que no cuenta con efectos visuales y se centra en las actuaciones de
los actores. El maquillaje es sencillo y el vestuario es apto para mostrar a
los personajes como personas normales, miembros de una familia y de una
comunidad.
El lenguaje cinematográfico que se ve en la película es básico,
los encuadres más utilizados son el médium shot, para mostrar las situaciones
que rodean a los personas. Otro encuadre que se ve persistente es el close up
que ayuda a mostrar las expresiones de los actores y los sentimientos que
quieren mostrar al público. Los movimientos de cámara son básicos y no se ven
muchos movimientos específicos más que planos en secuencia, ya que es una
historia dramática.
La edición es buena y la secuencia de la película es fácil
de seguir gracias a esto. Se hacen muchos cortos en la película de las
diferentes escenas que sirven para mostrar la historia de forma continua y entendible.
Los cortes más utilizados son los cortes directos, donde se pasa de una toma a
otra y los jump cuts que se utilizan para enfatizar ciertas escenas de drama.
La película tiene un mensaje tierno y bueno para la
sociedad y promueve la reflexión en las personas. Muestra un mensaje familiar
hacia las personas, de cómo al ayudar a alguien que lo necesita puede salir
algo positivo para uno mismo. Maneja los sentimientos de las personas de manera
que se puedan relacionar con los personajes y se interesen en el transcurso del
film.
Aunque la película no fue un el éxito taquillero del
siglo, tuvo buenos números en los cines. Se logro recuperar la inversión de
$29,000,000.00 de dólares en el fin de semana de estreno, siendo solamente en
Estados Unidos. Al estrenarse en diferentes países tuvo una aceptación muy
buena y los números siguieron creciendo, no fue nada fuera de lo normal pero si
tuvo ganancias favorables.

Imágenes obtenidas de IMDB.
Ficha Técnica:
The
Blind Side (2009).
Género: Drama/Deportivo
Sinopsis: La historia de Michael Oher, un joven sin hogar
que recibe el apoyo de una familia y llega a convertirse en un importante
jugador de la NFL.
Guionista: John Lee Hancock
Director: John Lee Hancock
Basada en: "The Blind Side: Evolution of a Game"
por Michael Lewis.
Compañías Productoras:
Alcon Entertainment, Left Tackle Pictures y Zucker/Ntter Productions.
Cast: Sadra Bullock (Leigh Anne Tuohy), Tim McGraw (Sean Tuohy), Quinton Aaron (Michael Oher), Jae Head (S.J. Tuohy), Lily Collins (Collins Tuohy).
Cast: Sadra Bullock (Leigh Anne Tuohy), Tim McGraw (Sean Tuohy), Quinton Aaron (Michael Oher), Jae Head (S.J. Tuohy), Lily Collins (Collins Tuohy).
Producida por:
Timothy M. Bourne
|
Productor ejecutivo
|
|
Yolanda T. Cochran
|
co-productor
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario