El Ultimo Samurái: Batallas y Honor
Diego Ayala

El genero de la película “El Ultimo Samurai” es épico, ya que mantiene a los espectadores entusiasmados por sus múltiples batallas históricas en el siglo 19 en Japón.
El ultimo Samurái
sigue el viaje del héroe casi en forma perfecta. El protagonista tiene una vida
normal hasta que se le presenta el problema de comenzar la guerra con un
ejercito sin experiencia ni preparación. Al ser capturado, Nathan rechaza la
cultura y amabilidad del pueblo Samurái hasta que el General Katsumoto, el
mentor, logra crear una amistad y enseñarle un poco de su cultura y forma de
combatir. Nathan pasa un par de pruebas en su nueva forma de vida tales como
dejar el alcohol, vencer a Ujio en las practicas de katana , luchar contra los
ninjas, derrotar a cuatro asesinos pagados por su propia cuenta, y liberar a
Katsumoto del palacio del Emperador. La prueba difícil viene siendo la guerra
final en donde Nathan realiza las estrategias de guerra para pelear contra un
ejercito moderno y equipado con armas de fuego semiautomáticas. La recompensa
recibida para el protagonista es ser invitado al palacio real. Ahí el emperador
decide escuchar lo que tiene que decir y toma la decisión de no firmar el
tratado con Estados Unidos para la compra de armas. Nathan también por fin
encuentra esa paz interior que todos anhelan pero pocos descubren.
La estructura
dramática de la película cuenta con todas las etapas y su desarrollo es el
típico de las historias comunes. Al inicio de la película se observa a
Katsumoto. Un samurái con gran paz y sabiduría meditando sobre el futuro de la
rebelión. También se presenta el comandante Nathan Algren. Un hombre
atormentado por su pasado relacionado con el genocidio de aldeas nativas
americanas. Nathan es alcohólico y poco amigable. Nathan es contratado para
entrenar al primer ejercito moderno de Japón. Un país que esta en guerra civil
debido a la rápida modernización dirigida por el empresario Omura, quien busca
el enriquecimiento personal. Estando ahí le ordenan comenzar la guerra para
detener las rebeliones dirigidas por el samurái Katsumoto, antiguo maestro del
emperador que se levanto en armas al considerar dicha modernización muy
radical, a pesar de que su ejercito esta poco preparado. Nathan es vencido y
capturado por los samurái. Estando en la aldea donde lo tienen captivo, Nathan
aprende a vivir como un samurái, con gran dedicación, esfuerzo y paz. Es
entonces cuando el elige apoyar dicha revolución en contra de su antiguo
ejercito. Después de una batalla épica, el ejercito samurái es vencido pero
Nathan consigue que el emperador recapacite sus decisiones y decline el
contrato para la compra de armas a Estados Unidos.
La intertextualidad
identificada de la película es que la historia retoma un par de símbolos de la
película Shogun, basada en la novela de James Clavell, la cual cuenta la
historia del primer Samurái caucasiano. También toma la idea de la película
animada de Disney, en donde el conquistador se enamora de la cultura
descubierta y termina luchando a favor de los nativos.
Personajes
principales
Capitán Nathan
Algren: Personaje principal. Capitan contratado para entrenar un ejercito
moderno, pero al ser capturado, decide apoyar a los samurái debido a su código
de ética y honor.
Katsumoto: líder
samurái rebelde y mentor de Nathan Algren.
Nobutada: hijo de
Katsumoto y señor de la aldea samurái.
Simon Graham:
fotógrafo y traductor británico en Japon.
Ujio: Maestro
samurái
Taka: Esposa de
Hirotaro. Cuida a Nathan y permite que se hospede en su hogar.
Emperador Meiji:
Emperador Japones en la época donde se desenvuelve la historia.
Omura: Empresario
Japones, consultor del emperador, y líder en la modernización del país.

El lenguaje
cinematográfico. En la película utilizan diferentes tipos de movimiento de cámara
para captar la atención del espectador. Utilizan Long Shots de la aldea Samurái
y del monte Fuji para mostrar en que lugar va a tomar vida la historia. El
close Up mas notorio de la película es en la escena en que muere Katsumoto, y
muestran en la pantalla, solo su cara con una expresión cautivante. Los
productores utilizaron tomas en contra picada para el Emperador, menos en la
ultima escena, en donde el emperador lo muestran con perspectiva frontal alado
de Nathan. En cuanto a la edición,
utilizan disolvencia cuando Katsumoto se encuentra meditando para marcar la
diferencia entre la realidad y su visión. También utilizan cámara lenta en el
enfrentamiento con katana de madera entre Nathn y Ujio.
Mensaje
social de la película: La pelicula muestra la gran importancia del honor,
sacrificio, respeto y dedicacion. Estos valores son los que rigen la vida de un
samurai y lo llevan a encontrar paz.
Vision
comercial: La pelicula es taquillera ya que repite los symbolos que venden muy
bien a nivel mundial. El protagonista es Tom Cruise, uno de los actores mas
famosos e influyentes de Holywood. Tambien presentan peleas con espadas y
movimientos rapidos que tienen una aceptacion positiva por los espectadores. El
uso de batallas, como la que se presenta al final, aumentan el interes por la
pelicula. Otro factor crucial para la comercializacion de la pelicula es el
tema de los samurai, el cual es muy vendido por todo el mudo. La pelicula ha
recaudado alrededor de $470MDD.
Ficha
Tecnica:
Año: 2013
Compañía:
Warner Bros
Director: Edward
Zwick
Productor:
Tom Cruise
Escritor: John
Logan
Musica: Hans
Zimmer
Fotografia:
John Toll
Actores:
Tom Cruise, Ken Watanabe, Tony Goldwyn, Masato Harada, Shin Koyamada, Hiroyuki
Sanada, Koyuki.
Vestuarios:
Ngila Dickson
Casting: Victoria
Thomas
No hay comentarios:
Publicar un comentario