lunes, 6 de julio de 2015

¿Conoces a Joe Black? No te cierres, quien sabe, tal vez se abra el cielo.


¿Conoces a Joe Balck? No te cierres, quien sabe, tal vez se abra el cielo.

Publicado por: Carolina Tort 

Esta película es un remake de “La muerte está de fiesta” de Mitchell Leisen de 1934 que a su vez se basa en el libro "Death takes a Holiday”. En el año de 1998 se hizo la película de ¿Conoces a Joe Black? dirigida por Martin Brest.

El género de la película es mixto ya que contiene varios géneros Drama, Romance y Fantasía. Es de Drama Romance porque tiene diferentes situaciones cargadas de emociones y sentimientos como el amor que existe entre William Parrish y sus dos hijas; el amor imposible entre Joe Balck y Susan. Existe un poco de fantasía cuando Joe Black, la muerte toma el cuerpo del joven de la cafetería para poder vivir y aprender un poco sobre el mundo real.

                                                                                  Amazon .com


La muerte Joe Black quiere aprender a vivir y escoge al millonario empresario William Parrish, un señor muy entregado a su trabajo y a su familia; para que sea su guía y le enseñe todo lo que ha aprendido a lo largo de su vida. Joe Black, parece ser un desconocido para todos los que forman el entorno más cercano de Parrish, excepto para su hija Susan de quien se enamora profundamente.

En esta película el viaje del héroe es muy diferente y no se siguen exactamente los doce pasos. El joven de la cafetería empieza como un personaje normal  cuando conoce a Susan y muere poco después en un trágico accidente. La muerte toma su cuerpo y es ahí donde comienza la aventura de Joe Black, ya que es un extraño en el mundo real; para el todo es nuevo y no entiende lo que pasa. Sus problemas empiezan cuando Joe se enamora de Susan, experimenta distintas sensaciones y nuevos aprendizajes que un ser humano desarrolla.

Toda película tiene una estructura dramática, esta empieza cuando se presenta a la familia Parrish en la mansión, y se dan a conocer todos los personajes principales. Comienza toda la planeación de la fiesta de William en en su mansión. Después Joe Black aparece en la vida de William Parrish y empieza a involucrarse en sus negocios, en sus individualidades y en los asuntos familiares. La situación se empieza a complicar cuando Joe se enamora de Susan y no sabe como reaccionar, sabe que no esta en el lugar indicado y no puede quedarse con ella. El momento difícil y decisivo en la película es cuando Joe tiene que partir, ya que no corresponde al mismo mundo que Susan. En la fiesta de cumpleaños de William, Susan empieza a sentir que su padre y Joe se despiden de ella y se da cuenta que Joe debe de partir con William al mas allá.

En la película se puede encontrar varios tipos de intertextualidad; primero una adaptación ya que es como se había mencionado es un remake de otra película ¨La muerte Esta de fiesta” y está una adaptación de el libro “Death takes a holiday”. Otro tipo de intertextualidad que hay es de inclusión ya que las canciones “Top Hat, White Tie, And Tail” de 1935 (Irving Berlin),  “What a wonderful world” de 1967 (Louis Armstrong) son algunos de los temas principales de la película; son canciones ya hechas antes de la película. Hay otro tipo de inclusión en la película de Bethoveen 3, se muestra la película cuando la familia esta rentando una película.

En los personajes principales podemos apreciar a Joe Black (Brad Pitt), la muerte quien agarró el cuerpo de un joven alto y muy apuesto. Es un poco introvertido, no habla mucho, quiere aprender a vivir como una persona normal en el cuerpo de un ser humano. Se enamora de Susan Parrish (Claire Forlani) una joven educada, elegante, con un muy buen posicionamiento económico. Trabaja en el hospital como doctora, es muy entregada en todo lo que hace y se enamora perdidamente de Joe. William Parrish (Anthony Hopkins) es un señor muy trabajador, con grandes negocios y es muy millonario. Es un hombre que esta muy concentrado en su trabajo, no convivía mucho con su familia hasta que se da cuenta que pronto va a morir, empieza a ser mas atento con sus hijas. Drew es novio de Susan, pero es un hombre ambicioso y muy egoísta, que solo quiere a Susan por su dinero. Trabaja en la empresa de William a quien traiciona , ya que se siente muy celoso de Joe Black. Allison (Marcia Gay Harden) es la hija mayor de William, todo el tiempo esta atenta de su padre, es quien organiza su fiesta de cumpleaños; esta casada con Quince (Jeffrey Tambor), un hombre muy noble y realmente enamorado de su mujer, trabaja en la empresa de William.

Los elementos de producción que usa el director de la película mantienen al espectador un poco en suspenso, porque ejemplo el soundtrack pasa en la mayor parte de la película, cuando Joe conoce cosas nuevas y nuevos sentimientos, no contiene mucho dialogo. La música de la película es muy buena ya que tiene varias canciones conocidas y conmovedoras como la de “What a wonderful world” de Louis Armstrong, pasa casi al final de la película en una escena muy conmovedora; cuando Susan y su padre bailan juntos por ultima vez y se despiden al final de la fiesta. Jon Bon Jovi se inspiró en la película  al escribir la canción " Thank your for loving me".

 philipcoppens.com


 La película se filma mayormente en Aldrich Mansion, una mansión ubicada en Rhode Island, en Estados Unidos. Esta mansión es un internado de los Legionarios de Cristo llamado Overbrook. Hay otras escenas filmadas en Manhattan, Nueva York.

El vestuarios de todos los personajes es muy elegante, especialmente el de la familia Parrish. Joe y William usan traje con corbata negra en toda la película. Susan vestidos cortos, joviales y elegantes al igual que su hermana Allison que es un poco mas conservadora. El maquillaje  es muy natural, nada exagerado; en todos los personajes para poder mantener un look más jovial. Los peinados de las mujeres son muy casuales, y están con el pelo suelto en toda la película. La película no tiene muchos efectos visuales, solo cuando el espíritu de Joe esta en la biblioteca y se ve una luz en los libros.

Al principio de la película los encuadres son de close up a William Parrish y crean un poco de misterio cuando la muerte le esta hablando; de igual manera cuando le da un ataque en el corazón se muestra varias tomas de close up lo que se quiere mostrar  es desesperación, dolor, frustración y confusión. En las futuras escenas siempre que la muerte le habla son encuadres mas lejanos. En cuanto a los movimientos de cámara  hay varios paneos lo que significa que Joe Black esta descubriendo el mundo.

Hablando del lenguaje cinematográfico se hacen muchos cortes directos esto quiere decir que hay muchos cambios de escenas, aunque no hay mucho movimiento de cámara lo que causa un poco de incertidumbre y confusión. Cuando William entra a la biblioteca a conocer a Joe hay un ángulo picado que muestra la insignificancia de William a comparación de la muerte; también se muestra un paneo dentro de la biblioteca siguiendo el espíritu de la muerte. La edición es realmente buena ya que te da a entender perfectamente cada momento de la historia; dependiendo si lo que dice el personaje es muy importante la música se apaga, en cambio cuando el director quiere  que el espectador imagine una situación, la música es mucho mas fuerte; como en el final cuando Joe y William caminan por el puente sin decirse nada.

El tema que toma esta película es difícil, ya que se habla sobre la muerte y sobre lo difícil que es el desprenderse de las personas. No hay nada tan seguro como la muerte, eso nos recuerda y nos impulsa a superarnos y lograr nuestras metas. William sabía cuando iba a morir y desde ese momento empieza a disfrutar a su familia, divertirse y por fin hacer lo que realmente lo que desea y no solo preocuparse por los negocios. Al final se da cuenta que esos 65 años fueron realmente aprovechados y pudo valorar y disfrutar a sus hijas hasta su último momento.

Esta película se hizo con un presupuesto de $90,000,000, no fue una película muy taquillera por lo tanto no alcanzo a recuperar su inversión muy pronto; pero poco después se pudo alcanzar la cantidad de 414,940,100. ¿Conoces a Joe Black? Es una película que deja un gran mensaje: “Vive al máximo tu vida, disfruta cada momento, ya que nunca sabes cuando sea tu último respiro.”


 Ficha técnica:
Película: Meet Joe Black
País: EUA
Año: 1998
Productora: Universal Pictures
Productor y Director: Martin Brest
Guionistas: Ron Osborn, Jeff Reno, Kevin Wade y Bo Goldm
Genero: Drama, Romance, Fantasía
Duración: 178 min
Sinopsis: La muerte quiere aprender a vivir con el aprendizaje de un señor millonario
Reparto: Brad Pitt (Joe Black) , Anthony Hopkins (William Parrish), Claire Forlani (Susan Parrish) Jake Weber (Drew) y Marcia Gay Harden (Allison)
Director de Casting: Ellen Lewis, Juliet Taylor
Cinefotógrafo: Emmanuel Lubezki

Música: Thomas Newman

No hay comentarios:

Publicar un comentario